Administración del informe general de flujo
El Informe general de flujo muestra una compilación de diferentes métodos de medición estadística, que incluyen métodos de medición de consecuencias, índices de capacidad y valores de control de contenido neto, así como la nueva forma de medir Composite Quality Score (CQS), que combina infracciones de atributos y variables en una única forma de medir.
Cuando seleccione el conjunto de parámetros en el tablero de control, el contenido de este mosaico se verá afectado.
-
En la barra de herramientas del tablero de control agregado, seleccione Agregar mosaico y luego seleccione el Informe general de flujo.
-
En el Informe general de flujo, puede hacer lo siguiente:
- Seleccionar conjuntos de parámetros
-
Definir Niveles
Usando este procedimiento, clasificará los datos en categorías anidadas contenidas en dos perfiles de análisis: Sitio y Característica.
Si selecciona Por turno en la ventana de tiempo del conjunto de parámetros, Enact tendrá datos agregados sobre el último cambio de turno y podrá categorizar por turno. Si selecciona Tiempo dinámico o Tiempo estático en la ventana de tiempo del conjunto de parámetros, Enact oculta el nivel de turno. Para más información, por favor vea Para crear conjuntos de parámetros.
-
En el Informe general de flujo, seleccione Más y luego seleccione Definir niveles.
-
En el cuadro de diálogo Definir niveles, haga lo siguiente:
-
En el campo de datos Perfil de análisis, seleccione el perfil deseado:
-
Sitio
Visualizar datos basados en el sitio, con el sitio como el nivel más alto, en el siguiente orden anidado:
- Sitio. (predeterminado) Categoriza los datos por sitio.
-
Turno. Categorice los datos por turno.
- Etiqueta del proceso. Categorizar los datos por etiqueta de proceso.
- Nombre del proceso. (predeterminado) Categoriza los datos por proceso.
- Etiqueta de la característica. Categorizar los datos por etiqueta de característica.
- Nombre de característica. (predeterminado) Categoriza los datos por característica.
- Etiqueta de la parte. Categorizar los datos por etiqueta de parte.
- Nombre de la parte. (predeterminado) Categoriza los datos por partes.
-
Característica
Visualizar datos basados en características, con la característica como el nivel más alto, en el siguiente orden anidado:
- Etiqueta de la característica. Categorizar los datos por etiqueta de característica.
- Nombre de característica. (predeterminado) Categoriza los datos por característica.
- Etiqueta de la parte. Categorizar los datos por etiqueta de parte.
- Nombre de la parte. (predeterminado) Categoriza los datos por partes.
- Etiqueta del proceso. Categorizar los datos por etiqueta de proceso.
- Nombre del proceso. (predeterminado) Categoriza los datos por proceso.
-
Turno. Categorice los datos por turno.
-
- Seleccione Aplicar.
-
-
-
Expandir Niveles
Usando este procedimiento, expandirá los niveles anidados para mostrar el contenido, si lo hay.
Para expandir todos los niveles, seleccione Expandir Todo.
- En el nivel Informe general de flujo deseado, seleccione Expandir.
- El nivel colapsado se expande.
-
Colapsar Niveles
Usando este procedimiento, colapsará los niveles anidados para ocultar el contenido, si lo hay.
Para colapsar todos los niveles, seleccione Colapsar Todo.
- En el nivel Informe general de flujo deseado, seleccione Colapsar.
- El nivel expandido se colapsa.
-
Abrir gráficos de descripción general de flujo
Usando este procedimiento, puede abrir los gráficos desde el Informe general de flujo.
Para ubicar el botón Gráfico, debe extenderse al nivel de partes en el Informe de resumen de flujo.
- En la columna Tabla del flujo de datos deseado, seleccione Tabla.
-
En el cuadro de diálogo de selección de tabla, seleccione la tabla deseada:
-
Agregar datos de subproceso
Usando este procedimiento, puede acumular datos de subprocesos, viendo los subprocesos individuales.
- En el Informe general de flujo, seleccione Más y luego seleccione Agregar datos de subproceso.
- Localice y expanda el proceso principal para los subprocesos y luego seleccione Subprocesos o el contador de subprocesos.
-
Configuración de las columnas del Informe general de flujo
Usando este procedimiento, controlará las columnas que muestra Enact en el Informe general de flujo.
-
En el Informe general de flujo, seleccione Más y luego seleccione Configurar columnas.
-
En el cuadro de diálogo Configurar Columnas, seleccione la pestaña deseada y luego seleccione las columnas deseadas:
-
Información de flujo
- Categoría. Basado sobre el Perfil de análisis seleccionado en Definir Niveles arriba, Enact organiza por sitio o función.
- # Subgrupos. Número total de subgrupos.
- # Mediciones. Número total de valores de medida.
- LEI. Límite inferior de especificación.
- Obj. Centrado deseado de proceso.
- LES. Límite superior de especificación.
-
Media. Promedio aritmético de un conjunto de datos determinado, donde N representa el número de valores en el conjunto de datos.
Fórmula
-
DE(ST). Variación estimada del proceso a corto plazo a partir de la desviación estándar (para n > 1) dentro del subgrupo o moviendo la desviación estándar (para n = 1) de los subgrupos.
Fórmula
-
DE (LT). Variación que representa la desviación promedio de valores de su media, frecuentemente llamado el método del valor cuadrático medio (RMS - Root Mean Square, por sus siglas en ingles) para calcular sigma.
Fórmula
-
Medidas fuera de rango
- # <LEI. Número de valores medidos por debajo del límite de especificación inferior.
- # >LES. Número de valores medidos por encima del límite de especificación superior.
- # FdE. Cantidad de valores medidos fuera de los límites de especificación.
- % FdE. Por ciento de valores medidos fuera de los límites de especificación.
- # Defectos. Número de defectos ponderados por peso de código.
- % Defectos. Por ciento de defectos.
- # Defectuosos. Número de defectuosos, ponderado por peso de código.
- % Defectuosos. Por ciento de defectuosos.
- % CQS. (Puntaje de calidad compuesto) Por ciento de valores medidos fuera de especificación (conteo total de valores fuera de especificaciones en el momento de la agregación, independientemente de los eventos activados), defectos y defectuosos que pueden acumularse en cualquier nivel. Un CQS más alto indica un peor desempeño.
- CQS (PPM). (Puntaje de calidad compuesto) Total de valores medidos fuera de especificación (conteo total de valores fuera de especificaciones en el momento de la agregación, independientemente de los eventos desencadenados), defectos y defectuosos expresados en términos de partes por millón, calculados por el porcentaje real total multiplicado por un millón. Un CQS más alto indica un peor desempeño.
-
Índices de capacidades
-
Cp. La relación de capacidad usando la desviación estándar a corto plazo, comparando el límite de especificación diseminado a la difusión de la variación del flujo de datos.
Fórmula
-
Cpk. La relación de capacidad que es ajustada para los procesos no centrados, usando la desviación estándar a corto plazo, comparando el límite de especificación diseminado a la difusión de la variación del flujo de datos Cpk es igual al más pequeño de Cpu o Cpl.
Fórmula
-
Cpm. La variación entre el valor promedio y objetivo del proceso, así como la desviación estándar del proceso, donde T es el valor objetivo. La desviación estándar se estima usando el método Rbar a corto plazo.
Fórmula
-
Pp. Proporción de la variabilidad del proceso (seis sigma) con el ancho de los límites de especificación (tolerancia total). La desviación estándar (sigma) se calcula usando el método del valor cuadrático medio (RMS, por sus siglas en inglés).
Fórmula
-
Ppk. La relación de capacidad que es ajustada para los procesos no centrados, usando la desviación estándar a largo plazo, comparando el límite de especificación diseminado a la difusión de la variación del flujo de datos Ppk es igual al más pequeño de Ppu o Ppl.
Fórmula
-
Ppm. La variación entre el valor promedio y objetivo del proceso, así como la desviación estándar del proceso, donde T es el valor objetivo. La desviación estándar se calcula usando el método del valor cuadrático medio (RMS, por sus siglas en inglés).
Fórmula
-
-
Control del contenido neto (DMP)
- CNd (DMP). Contenido Declarado en la Etiqueta, que es la etiqueta de volumen/peso que se encuentra típicamente en artículos comestibles.
- DMP (Inf.). Variación inferior máxima permitida, que es la especificación específica de alimentos para los fabricantes del los EE. UU., similar al Límite inferior de especificación.
- Máx. % < DMP (Inf.). Porcentaje de los valores medidos que están «permitidos» para caer por debajo de la Variación inferior máxima permitida, configurada en el registro Control de contenido neto.
- DMP (Sup.). Variación superior máxima permitida, que es la especificación específica de alimentos para los fabricantes de los EE. UU., similar al Límite superior de especificación.
- Máx. % > DMP (Sup.). Porcentaje de los valores medidos que están «permitidos» para caer por encima de la Variación superior máxima permitida, configurada en el registro Control de contenido neto.
- # <DMP (Inf.). Número de valores medidos que cayeron por debajo de la máxima variación permisible inferior.
- % <DMP (Inf.). Porcentaje de valores medidos que se situaron por debajo de la Variación Máxima Inferior Permisible.
- # >DMP (Sup.). Número de valores medidos que cayeron por encima de la variación máxima permisible superior.
- % >DMP (Sup.). Porcentaje de valores medidos que se situaron por encima de la Variación Máxima Superior Permisible.
- DEV CNd (DMP). Media del proceso: contenido declarado en la etiqueta.
- % DEV CNd (DMP). Media del proceso: contenido declarado en la etiqueta, dividido por el contenido declarado en la etiqueta (o sobrante).
-
Control del contenido neto (T1/T2)
- T1 (Inf.). T1 Inferior: configurado en el registro de Control del contenido neto.
- T2 (Inf.). T2 Inferior: configurado en el registro de Control del contenido neto.
- Máx. % < T2 (Inf.). Por ciento de los valores medidos a los que se les "permite" caer por debajo del T2 Inferior: configurado en el registro de Control del contenido neto.
- Máx. T2 (Inf.) < % < T1 (Inf.). Porcentaje máximo permitido de valores medidos que pueden estar entre T2 Inferior y T1 Inferior.
- T1 (Sup.). T1 Superior: configurado en el registro de Control del contenido neto.
- T2 (Sup.). T2 Superior: configurado en el registro de Control del contenido neto.
- Máx. % > T2 (Sup.). Por ciento de los valores medidos a los que se les "permite" caer por encima del T2 Inferior; configurado en el registro de Control del contenido neto.
- Máx. T2 (Sup.) > % >T1 (Sup.). Porcentaje máximo permitido de valores medidos que pueden estar entre T2 Superior y T1 Superior.
- # <T1 (Inf.). Número de valores medidos que cayeron por debajo del T1 Inferior.
- % <T1 (Inf.). Por ciento de valores medidos que cayeron por debajo del T1 Inferior.
- # <T2 (Inf.). Número de valores medidos que cayeron por debajo del T2 Inferior.
- % <T2 (Inf.). Por ciento de valores medidos que cayeron por debajo de T2 Inferior.
- # >T1 (Sup.). Número de valores medidos que cayeron por encima del T1 Superior.
- % >T1 (Sup.). Por ciento de valores medidos que cayeron por encima de T1 Superior.
- # >T2 (Sup.). Número de valores medidos que cayeron por encima del T2 Superior.
- % >T2 (Sup.). Por ciento de valores medidos que cayeron por encima de T2 Superior.
- DEV CNd (T1T2). Media del proceso: contenido declarado en la etiqueta.
- % DEV CNd (T1T2). Media del proceso: contenido declarado en la etiqueta, dividido por el contenido declarado en la etiqueta (o sobrante).
-
- Seleccione Hecho.
-
-
Descargar Mosaicos.
Usando este procedimiento, usted descargará el contenido de Informe general de flujo en una hoja de cálculo de Excel de Microsoft.
-
En el tablero de control bloqueado, ubique el elemento «Informe general de flujo».
Para más información, por favor vea Bloquear/Desbloquear Tableros de Control.
- En Informe general de flujo, seleccione Más y luego seleccione Descargar.
- En el cuadro de diálogo Descargar, seleccione Guardar, y en el cuadro de diálogo Guardar Como, navegue a la ubicación de guardado deseada en la computadora (por ejemplo, la carpeta Descargas de Windows).
-
En Excel de Microsoft, abra el archivo guardado y examine el contenido del elemento descargado «Informe general de flujo». Excel de Microsoft muestra el contenido expandido o colapsado según estaba en el elemento «Informe general de flujo».
-
-
Eliminar Mosaicos
Usando este procedimiento, eliminará el elemento «Informe general de flujo».
-
En el tablero de control desbloqueado, ubique el elemento «Informe general de flujo».
Para más información, por favor vea Bloquear/Desbloquear Tableros de Control.
- En Informe general de flujo, seleccione Más y luego seleccione Eliminar mosaico.
- Seleccione Guardar.
-