Administración de las gráficas de control
La gráfica de control es una visualización gráfica de una función que se ha medido o computado desde una muestra frente al número o la hora de la muestra. Una vez establecidos los límites de control, la gráfica contiene una línea central que representa el valor medio o promedio de la característica de calidad correspondiente al estado en control. La línea superior es el límite de control superior (LCS) y la línea interior es el límite de control inferior (LCI). Si casi todos los puntos de muestra se sitúan entre los límites de control (LCS y LCI), usted puede considerar que el proceso está en control.
Enact almacena las opciones de Gráfica de control para usuarios individuales. Si hace cambios a las opciones de Gráfica de control y regresa más tarde, Enact recuerda los cambios y se los muestra. Si otro usuario hace cambios a las opciones de Gráfica de control y ese usuario regresa más tarde, Enact recuerda los cambios para ese usuario y los muestra.
-
Las gráficas de control de variables realizan seguimientos que pueden medirse en una escala continua y generan la media y la variabilidad, lo que conduce a obtener una respuesta de control más eficiente y proporciona más información sobre el rendimiento de los procesos que las gráficas de control de atributos.
-
Las gráficas de control de atributos normalizan los valores al tamaño del subgrupo en lugar de representar la cantidad sin procesar de defectos o defectuosos encontrados, tal como se indica a continuación:
-
En la Gráfica de control, usted puede hacer lo siguiente:
- Manejo de gráficas de visualización de datos
-
Examine el encabezado de la Gráfica de control
Con este procedimiento, examinará el encabezado de la Gráfica de control
-
Examine el encabezado de la Gráfica de control.
-
En el encabezado de la Gráfica de control, revise los siguientes datos sobre la Gráfica de control.
- Característica. Característica en la Gráfica de control.
- Unidades. Tipo de unidad en la Gráfica de control (por ejemplo, mm).
- Parte. Parte en la Gráfica de control.
- Proceso. Proceso en la Gráfica de control.
- Turno. Turno en el gráfica de control.
- Lote. Lote en la gráfica de control.
-
-
Visualización de Información estadística
Con este procedimiento, examinará datos resumidos sobre la Gráfica de control.
-
De ser necesario, seleccione Información estadística en la esquina superior izquierda del panel de Información estadística.
-
En el panel Información estadística, puede examinar datos resumidos sobre la Gráfica de control.
(Solo gráficas de control de variables) Para mostrar una estadística faltante, siga estos pasos:
-
En el panel Información estadística, seleccione Configuración de estadísticas.
- En el cuadro de diálogo Configuración de estadísticas, seleccione la pestaña deseada, seleccione la estadística deseada y luego seleccione OK.
Gráficas de control de variables
-
Límites de fabricación
- LES. (Selección predeterminada) Límite superior de especificación.
- Obj. (Selección predeterminada) Límite objetivo.
- LEI. (Selección predeterminada) Límite inferior de especificación.
- LSDP. Límite superior dentro de la parte.
- LIDP. Límite inferior dentro de la parte.
- LSS. Límite superior del subgrupo.
- LSI. Límite inferior del subgrupo.
- LAS. Límite superior de advertencia.
- LAI. Límite inferior de advertencia.
- LSR. Límite superior razonable.
- LIR. Límite inferior razonable.
- >CNd. Porcentaje de valores medidos que se situaron por encima del Contenido Declarado en la Etiqueta.
- <CNd. Porcentaje de valores medidos que se situaron por debajo del Contenido Declarado en la Etiqueta.
- >DMP (Sup.). Porcentaje de valores medidos que se situaron por encima de la Variación Máxima Superior Permisible.
- <DMP (Inf.). Porcentaje de valores medidos que se situaron por debajo de la Variación Máxima Inferior Permisible.
- >T1 (Sup.). Por ciento de valores medidos que cayeron por encima de T1 Superior.
- <T1 (Inf.). Por ciento de valores medidos que cayeron por debajo del T1 Inferior.
- >T2 (Sup.). Por ciento de valores medidos que cayeron por encima de T2 Superior.
- <T2 (Inf.). Por ciento de valores medidos que cayeron por debajo de T2 Inferior.
-
Desviación
- CNd. Contenido Declarado en la Etiqueta, que es la etiqueta de volumen/peso que se encuentra típicamente en artículos comestibles.
- CNd (%). Porcentaje de valores medidos que se situaron por encima o por debajo del Contenido Declarado en la Etiqueta.
- Espec. Media del Conjunto de Datos menos el valor Objetivo del Limite de la Especificación.
- PM. Media del conjunto de datos menos la Media del límite de control de proceso.
-
Pieza
-
Media. Promedio aritmético de un conjunto de datos determinado, donde N representa el número de valores en el conjunto de datos.
Fórmula
-
DE (st). Variación estimada del proceso a corto plazo a partir de la desviación estándar (para n > 1) dentro del subgrupo o moviendo la desviación estándar (para n = 1) de los subgrupos.
Fórmula
-
DE (lt). Variación que representa la desviación promedio de valores de su media, frecuentemente llamado el método del valor cuadrático medio (RMS - Root Mean Square, por sus siglas en ingles) para calcular sigma.
Fórmula
-
Cp. La relación de capacidad usando la desviación estándar a corto plazo, comparando el límite de especificación diseminado a la difusión de la variación del flujo de datos.
Fórmula
-
Cpk. La relación de capacidad que es ajustada para los procesos no centrados, usando la desviación estándar a corto plazo, comparando el límite de especificación diseminado a la difusión de la variación del flujo de datos Cpk es igual al más pequeño de Cpu o Cpl.
Fórmula
-
Pp. Proporción de la variabilidad del proceso (seis sigma) con el ancho de los límites de especificación (tolerancia total). La desviación estándar (sigma) se calcula usando el método del valor cuadrático medio (RMS, por sus siglas en inglés).
Fórmula
-
Ppk. La relación de capacidad que es ajustada para los procesos no centrados, usando la desviación estándar a largo plazo, comparando el límite de especificación diseminado a la difusión de la variación del flujo de datos Ppk es igual al más pequeño de Ppu o Ppl.
Fórmula
-
-
Dentro de
-
DE (st). Variación estimada del proceso a corto plazo a partir de la desviación estándar (para n > 1) dentro del subgrupo o moviendo la desviación estándar (para n = 1) de los subgrupos.
Fórmula
-
DE (lt). Variación que representa la desviación promedio de valores de su media, frecuentemente llamado el método del valor cuadrático medio (RMS - Root Mean Square, por sus siglas en ingles) para calcular sigma.
Fórmula
-
Cp. La relación de capacidad usando la desviación estándar a corto plazo, comparando el límite de especificación diseminado a la difusión de la variación del flujo de datos.
Fórmula
-
Cpk. La relación de capacidad que es ajustada para los procesos no centrados, usando la desviación estándar a corto plazo, comparando el límite de especificación diseminado a la difusión de la variación del flujo de datos Cpk es igual al más pequeño de Cpu o Cpl.
Fórmula
-
Pp. Proporción de la variabilidad del proceso (seis sigma) con el ancho de los límites de especificación (tolerancia total). La desviación estándar (sigma) se calcula usando el método del valor cuadrático medio (RMS, por sus siglas en inglés).
Fórmula
-
Ppk. La relación de capacidad que es ajustada para los procesos no centrados, usando la desviación estándar a largo plazo, comparando el límite de especificación diseminado a la difusión de la variación del flujo de datos Ppk es igual al más pequeño de Ppu o Ppl.
Fórmula
-
-
Total
-
DE (st). Variación estimada del proceso a corto plazo a partir de la desviación estándar (para n > 1) dentro del subgrupo o moviendo la desviación estándar (para n = 1) de los subgrupos.
Fórmula
-
DE (lt). Variación que representa la desviación promedio de valores de su media, frecuentemente llamado el método del valor cuadrático medio (RMS - Root Mean Square, por sus siglas en ingles) para calcular sigma.
Fórmula
-
Cp. La relación de capacidad usando la desviación estándar a corto plazo, comparando el límite de especificación diseminado a la difusión de la variación del flujo de datos.
Fórmula
-
Cpk. La relación de capacidad que es ajustada para los procesos no centrados, usando la desviación estándar a corto plazo, comparando el límite de especificación diseminado a la difusión de la variación del flujo de datos Cpk es igual al más pequeño de Cpu o Cpl.
Fórmula
-
Pp. Proporción de la variabilidad del proceso (seis sigma) con el ancho de los límites de especificación (tolerancia total). La desviación estándar (sigma) se calcula usando el método del valor cuadrático medio (RMS, por sus siglas en inglés).
Fórmula
-
Ppk. La relación de capacidad que es ajustada para los procesos no centrados, usando la desviación estándar a largo plazo, comparando el límite de especificación diseminado a la difusión de la variación del flujo de datos Ppk es igual al más pequeño de Ppu o Ppl.
Fórmula
-
Gráficas de control de atributos
-
Estadísticas generales
- Total de defectos/Total de defectuosos. Cantidad total de defectos o defectuosos en todos los subgrupos.
- Piezas totales. Cantidad total de piezas en todos los subgrupos.
-
-
-
Visualización de detalles de puntos de gráfica
Mediante este procedimiento, examinará los detalles sobre un punto de gráfica de subgrupo seleccionado en la gráfica de control.
Según el color y el diseño, puede identificar el estado de los puntos de gráfica en sus gráficas de control de la siguiente manera:
-
Punto de gráfica normal.
-
Punto de gráfica fuera de especificación (FdE).
-
Punto de gráfica fuera de control (FdC).
-
Punto de gráfica fuera de especificación y de control.
-
Punto de gráfica inactivo. Para más información, por favor vea Desactivación de Subgrupos.
-
En la gráfica de control, seleccione el punto de gráfica para el subgrupo deseado.
Después de seleccionar un punto de gráfica, siempre puede seleccionar Detalles de puntos de gráfica para volver a abrir el panel Detalles de puntos de gráfica.
-
En el panel Detalles de puntos de gráfica, puede examinar los detalles sobre un punto de gráfica de subgrupo seleccionado en la Gráfica de control.
Para mostrar algún detalle faltante, haga lo siguiente:
-
Detalles disponibles
- Punto de gráfica de subgrupo. (Solo gráficas de control de variables) Número del punto de gráfica del subgrupo.
- Fecha y Hora. Sello de fecha y hora para el subgrupo seleccionado.
- Turno. Horario diario definido durante el cual ocurrió la recolección del subgrupo.
- Lote. Cantidad de objetos manufacturados considerados como un grupo o remesa, típicamente identificado con un código alfanumérico.
- Etiqueta de subgrupo. Información textual sobre el subgrupo agregado seleccionado durante la recolección de datos.
- Tamaño del subgrupo. Número total de piezas dentro del subgrupo.
-
Datos sin procesar. (Solo gráficas de control variables) Valor recolectado por cada pieza del subgrupo en orden secuencial (por ejemplo, Pieza 1, Pieza 2, Pieza 3, etc.).
- Valor del punto de la gráfica. (Solo gráficas de control variables) XBar y valores de rango.
-
Defectos/Defectuosos. (Solo gráficas de control de atributos) Cantidad total de defectos o defectuosos en el subgrupo seleccionado.
Para ver una lista de los defectos o defectuosos seleccionados, seleccione el recuento del campo de datos Defectos/Defectuosos.
- u. (Solo gráficas de control de defectos de los atributos) Relación de los defectos con el tamaño del subgrupo para cada subgrupo.
- p. (Solo gráficas de control de defectuosos de los atributos) Relación de defectuosos con el tamaño del subgrupo para cada subgrupo.
- Característica. Característica en la Gráfica de control.
- Parte. Parte en la Gráfica de control.
- Proceso. Proceso en la Gráfica de control.
- Unidad de medida. (Solo gráficas de control de variables) Tipo de unidad en el gráfica de control (por ejemplo, mm).
- Límites de especificación. (Solo gráficas de control de variables) Límite superior de especificación y Límite inferior de especificación.
- Objetivo. (Solo gráficas de control de variables) Límite objetivo.
- Dentro de los límites de la pieza. (Solo gráficas de control de variables) Límite superior dentro de la parte y límite inferior dentro de la parte.
- Límites del subgrupo. (Solo gráficas de control de variables) Límite superior del subgrupo y límite inferior del subgrupo.
- Límites de advertencia. (Solo gráficas de control de variables) Límite superior de advertencia y límite inferior de advertencia.
- Límites razonables. (Solo gráficas de control de variables) Límite superior razonable y límite inferior razonable.
- Límites CCN. (Solo gráficas de control de variables) Límite superior T1, límite inferior T1, límite superior T2, límite inferior T2, límite superior DMP, y límite inferior DMP.
- Límites de control. Límite de control superior XBar, línea central XBar, límite de control inferior XBar, límite de control superior de rango, línea central de rango, y límite de control inferior de rango.
-
-
-
Desactivación de Subgrupos
Al desactivar subgrupos, usted retira los valores de subgrupo de los valores calculados del límite de control y otras estadísticas, como los cálculos Cp/Cpk.
-
En la gráfica de control, seleccione el punto de gráfica para el subgrupo deseado.
-
En el panel Detalles de puntos de gráfica, desactive el deslizador Activo.
-
- Seleccione Atrás.